II Cumbre de la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios – RED LATAM PCI

30 de Septiembre de 2025

II Cumbre de la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios – RED LATAM PCI

Fecha

30 de Septiembre

Lugar

Medellín, Colombia – Plaza Mayor.

Hora

9:00 a.m. a 4:30 p.m.

Participación

12 asociaciones nacionales de la región LATAM

Con el Apoyo de:

Esta actividad cuenta con el apoyo de la International Fire Suppression Alliance – IFSA – y de la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios – Red LATAM PCI -, y se desarrolla con el objetivo de construir un mapa completo de la situación actual de nuestros países con respecto al desarrollo de nuestra especialidad.

 

Una agenda conjunta para la seguridad contra incendios en Latinoamérica.

La Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios (Red LATAM PCI), conformada por asociaciones técnicas y gremiales de distintos países de la región, se ha consolidado como un espacio clave para el diálogo, la cooperación técnica y el fortalecimiento institucional en materia de protección contra incendios.

En el marco de Fire Expo Latam 2025, se celebrará la II Cumbre de la Red LATAM PCI, con el propósito de construir una agenda común para América Latina en temas estratégicos como la normalización, la formación de competencias, la recopilación de estadísticas de incendios y el fortalecimiento de los marcos regulatorios.

Este evento de alto nivel convoca a los líderes regionales del sector, representantes institucionales, normalizadores, académicos y expertos internacionales, para abordar de manera conjunta los retos más apremiantes de la región en materia de seguridad contra incendios.

Propósitos centrales de la II Cumbre

  1. Fomentar la adopción del International Fire Code (IFC)
    La cumbre tendrá como eje estratégico la posibilidad de que más países de la región adopten o referencien el Código Internacional de Incendios (IFC), elaborado por el International Code Council (ICC), como parte de sus normativas nacionales. Este proceso ya se ha iniciado en Colombia con el liderazgo de ICONTEC, en alianza con ANRACI.
  2. Avanzar en la recolección y análisis de estadísticas de incendios
    Uno de los grandes vacíos técnicos en la región es la falta de datos confiables sobre incendios. Por eso, la cumbre abrirá un espacio de mesa redonda multinacional, donde cada país podrá presentar su estado actual en esta materia, compartir metodologías, identificar obstáculos y proponer un plan regional para avanzar en la generación de estadísticas estructuradas y homologables.
  3. Consolidar una visión regional de regulación y visibilidad del sector
    La cumbre también será el espacio para visibilizar el papel de las asociaciones nacionales, promover el diálogo con entidades públicas y proponer líneas conjuntas para el reconocimiento normativo y legal de la protección contra incendios como un eje fundamental de la seguridad humana, la infraestructura crítica y la sostenibilidad.

Componentes principales de la agenda

  1. Presentaciones magistrales de invitados internacionales como José G. Roig, Director regional del ICC para Latinoamérica y el Caribe.
  2. Panel técnico sobre el caso Colombia, como experiencia piloto de adopción del IFC como Norma Técnica Colombiana.
  3. Mesa redonda internacional con participación de todas las asociaciones asistentes, centrada en el estado actual de las estadísticas de incendios.
  4. Firma de acuerdos de cooperación bilateral y multilateral entre asociaciones y aliados regionales.
II Cumbre de la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios – RED LATAM PCI

¿Quiénes pueden participar?

    1. Representantes de asociaciones gremiales o técnicas del sector PCI.
    2. Cuerpos de bomberos y entidades de respuesta.
    3. Instituciones de normalización y regulación técnica.
    4. Profesionales, académicos y consultores del sector.
    5. Empresas vinculadas a la protección contra incendios, construcción, energía y sostenibilidad.
II Cumbre de la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios – RED LATAM PCI

AGENDA ACADÉMICA.

El Encuentro Latinoamericano de Protección Contra Incendios, en el marco de Fire Expo Latam 2025, será una jornada intensiva de 7 horas, desarrollada de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

El evento contará con una serie de intervenciones dinámicas, cada una con una duración aproximada de 15 minutos, diseñadas para abordar aspectos clave de la protección contra incendios y proporcionar una visión integral del sector en Latinoamérica.

A continuación, se presentará la estructura del encuentro, destacando los momentos clave de este importante evento.

Por definir agenda académica 

Nota: La Agenda Académica se encuentra sujeta a cambios sin previo aviso.

Relatoría

Se conformará una comisión relatora, la cual tendrá la misión de consolidar la memoria del evento, y escribir las conclusiones de la Cumbre.

De esta forma, se producirá un documento que servirá de referencia para que cada uno de los países latinoamericanos identifique sus planes y proyectos en función de fortalecer la protección contra incendios.

Este documento será compartido a través de los canales de la RED LATAM PCI, de igual forma, será entregado a cada uno de los integrantes de la Red con el fin de maximizar el beneficio producto de la actividad.

Conferencistas (Por orden de presentación).

Certificación de Asistencia.

La asistencia al evento será certificada por ANRACI, para lo cual es importante tener presente los siguientes aspectos.

  1. La inscripción en el evento debe llevarse a cabo a través de la plataforma electrónica dispuesta para tal fin.
  2. El cargo cancelado por concepto de participación en el evento incluye la respectiva Certificación de Asistencia.
  3. La certificación se otorgará a las personas que diligencien su asistencia conforme con las indicaciones dadas durante la Cumbre.

La certificación será emitida por ANRACI dentro del programa de formación profesional del Gremio de la Protección Contra Incendios.

En la página web de ANRACI (https://anraci.org/certificados/) se tendrá publicada la totalidad de certificados emitidos con el fin de que la información pueda ser validada en cualquier momento y por cualquier persona en tiempo real.

Nota: Los Certificados emitidos por ANRACI cuentan con un código QR (desde el año 2022), mecanismo que dirigirá al usuario a la página web donde se podrá validar la información consignada en ellos. (https://anraci.org/certificados/)

INVERSIÓN.

La participación en la Encuentro Latinoamericano de Protección Contra Incendios se encuentra abierta a la comunidad. A continuación, presentamos las tarifas y descuentos disponibles para el ingreso al Encuentro

I Cumbre de la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios

Un participante
$ 416
500 Iva 19% Incluido
  • Asistencia a la I Cumbre de la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios
    (19 de septiembre))
  • Asistencia a la muestra comercial
    de la Fire Expo Latam
    (20 y 21 de septiembre)
  • Certificado de Asistencia
  • Almuerzo

FORMA DE PAGO.

Queremos ofrecerte la mayor cantidad de posibilidades para que puedas efectuar tus pagos, tenemos varias opciones para que puedas elegir la que más se ajuste a tus necesidades.

¡Tu comodidad es muy importante para nosotros!

A continuación, te contamos las alternativas que tenemos para ti.

INFORMES E INSCRIPCIONES.

Invitamos a todas las personas que puedan estar interesadas en inscribirse y participar de la I Cumbre de la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios a que realicen su proceso a través del siguiente botón.

Una vez realices tu inscripción, el sistema automáticamente te enviará información adicional a tu correo electrónico con instrucciones especificas para asistir al evento.

Al inscribirte en la Cumbre aceptas voluntariamente nuestros términos y condiciones y nuestra política de privacidad, la cual puede ser consultada en http://anraci.org/politica-de-privacidad/

UNA INICIATIVA DE:

Patrocina

Con el apoyo de:

Con el patrocinio de:

INFORMES

Para más información, te invitamos a comunicarte con nosotros a través del WhatsApp +573104867993 o en el correo electrónico anraci@anraci.org o llámanos a nuestra línea celular +57 310 4867 993

ESCRÍBENOS

Contáctanos