Gestión de Riesgo en Proyectos de Infraestructura.

Taller 200 fichas: El Simulacro.

Con el respaldo de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (SAI) y ANRACI, se presenta en Medellín una jornada académica única que busca fortalecer las capacidades técnicas en la gestión de riesgos en proyectos de infraestructura.

 

Este taller presencial, liderado por la ingeniera Magda López propone una experiencia formativa innovadora que combina teoría, simulación y análisis estratégico a través del modelo “200 fichas: El Simulacro”. De esta forma, los participantes explorarán las fases de evaluación de riesgos, la toma de decisiones informadas y el diseño de mecanismos de monitoreo efectivos.

*Me comprometo a cumplir con mi asistencia puntual y completa durante toda la jornada del Taller de Gestión de Riesgos, valorando la inversión que realiza la Sociedad Colombiana de Ingenieros, El Gremio de la Protección contra Incendios y la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos SAI al patrocinar este espacio de formación (jueves 2 de octubre 2:00 a 6:00 p.m)

CUÁNDO Y DÓNDE.

2 de octubre de 2025

Evento presencial.

Plaza Mayor, Medellín, Antioquia, Colombia.

Salón C del Pabellón Amarillo del Centro de Convenciones

2:00 pm. a 6:00 pm.

(Hora Local Colombia GMT -5)

PRESENTACIÓN GENERAL DEL EVENTO

OBJETIVOS

Este evento académico tiene el objetivo de brindar una introducción práctica al monitoreo de riesgos en proyectos de infraestructura, desarrollando competencias clave para la toma de decisiones estratégicas.

*Me comprometo a cumplir con mi asistencia puntual y completa durante toda la jornada del Taller de Gestión de Riesgos, valorando la inversión que realiza la Sociedad Colombiana de Ingenieros, El Gremio de la Protección contra Incendios y la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos SAI al patrocinar este espacio de formación (jueves 2 de octubre 2:00 a 6:00 p.m)

METODOLOGÍA.

La metodología de la actividad está diseñada para ofrecer una experiencia académica integral, que facilite la comprensión y aplicación de los contenidos. A lo largo de la jornada, los participantes asistirán a presentaciones a cargo de la experta, abordando diferentes elementos de la gestión del riesgo en proyectos de infraestructura.

 

Además, se incorporarán recursos complementarios que permitirán contextualizar los principios de la Gestión del riesgo en el ámbito del desarrollo de proyectos de infraestructura. Esta dinámica busca promover la participación, el intercambio de ideas y la reflexión crítica sobre el tema en el contexto colombiano.

 

Por tratarse de una actividad presencial, los cupos son limitados y se asignarán por orden de inscripción, garantizando así un ambiente propicio para el aprendizaje, la interacción directa de los participantes.

Inscripciones.

Esta actividad es gratuita como parte del compromiso conjunto de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (SAI) y ANRACI con el fortalecimiento técnico de la ingeniería en el país.

 

Las entidades organizadoras han unido esfuerzos para ofrecer este espacio académico sin costo, promoviendo el acceso al conocimiento aplicado al contexto colombiano.

 

Dado que se trata de una actividad presencial, el aforo es limitado y los cupos se asignarán por estricto orden de inscripción.

 

Por favor, realiza tu inscripción en el siguiente botón:

*Me comprometo a cumplir con mi asistencia puntual y completa durante toda la jornada del Taller de Gestión de Riesgos, valorando la inversión que realiza la Sociedad Colombiana de Ingenieros, El Gremio de la Protección contra Incendios y la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos SAI al patrocinar este espacio de formación (jueves 2 de octubre 2:00 a 6:00 p.m)

Una vez realizada la inscripción, recibirás un correo electrónico de confirmación con los detalles logísticos del evento.

 

Al inscribirte aceptas voluntariamente nuestros términos y condiciones y nuestra política de privacidad, la cual puede ser consultada en http://anraci.org/politica-de-privacidad/

 

Por tu seguridad, recuerda que los números celulares de los que podrás recibir llamadas desde Anraci son los siguientes:

  • +57 3224311370
  • +57 3502986026
  • +57 3104867993
  • +57 3102454799
  • +57 3154280712
  • +57 3106242198
  • +57 3502986027

 

Para más información, te invitamos a comunicarte con nosotros a través del WhatsApp +573502986026 o en el correo electrónico anraci@anraci.org o llámanos a nuestra línea celular +573502986026

*Me comprometo a cumplir con mi asistencia puntual y completa durante toda la jornada del Taller de Gestión de Riesgos, valorando la inversión que realiza la Sociedad Colombiana de Ingenieros, El Gremio de la Protección contra Incendios y la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos SAI al patrocinar este espacio de formación (jueves 2 de octubre 2:00 a 6:00 p.m)

Conferencistas.

Ingeniera civil, especialista en gerencia de proyectos y especialista en geotecnia vial y pavimentos. Gerente de Prana SAS, consultora en gestión de riesgos en asociaciones público-privadas de concesiones viales, aeropuertos, hospitales y parques eólicos. Certificada en análisis cuantitativo de riesgos. Comparte su conocimiento con profesionales de diferentes partes del mundo a través de sus cursos y conferencias. Creadora del primer curso en gestión de riesgos enfocado verdaderamente a proyectos de infraestructura que incluye un modelo 3D.

*Me comprometo a cumplir con mi asistencia puntual y completa durante toda la jornada del Taller de Gestión de Riesgos, valorando la inversión que realiza la Sociedad Colombiana de Ingenieros, El Gremio de la Protección contra Incendios y la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos SAI al patrocinar este espacio de formación (jueves 2 de octubre 2:00 a 6:00 p.m)

Recomendaciones.

  • Puntualidad en los horarios establecidos para cada uno de los contenidos académicos que serán analizados a lo largo del seminario.
  • El Seminario es un espacio académico que requiere máxima concentración y dedicación de tiempo durante su desarrollo.
  • Se requiere de todo el día de dedicación durante el desarrollo del Seminario.
  •  

Certificación.

La certificación será emitida por la Sociedad Colombiana de Ingenieros para las personas que asistan a la totalidad de la actividad académica planificada.

*Me comprometo a cumplir con mi asistencia puntual y completa durante toda la jornada del Taller de Gestión de Riesgos, valorando la inversión que realiza la Sociedad Colombiana de Ingenieros, El Gremio de la Protección contra Incendios y la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos SAI al patrocinar este espacio de formación (jueves 2 de octubre 2:00 a 6:00 p.m)

Más Información.

Para más información, te invitamos a comunicarte con nosotros a través del WhatsApp +573502986026 o en el correo electrónico anraci@anraci.org o llámanos a nuestra línea celular +57 3502986026

Acerca de Anraci.

ANRACI propende por el mejoramiento y fortalecimiento de las condiciones de Protección Contra Incendio para los colombianos por medio del desarrollo tecnológico, académico, normativo, ético y empresarial de todos los actores del sector, es así como promovemos en la comunidad la cultura de la prevención, en beneficio de toda la sociedad colombiana.

Uno de nuestros mayores intereses es promover la excelencia técnica en cada una de las etapas asociadas al diseño, instalación, inspección, prueba, comisionamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas contra incendio utilizados en el país, por este motivo, como uno de nuestros pilares de gestión, trabajamos para fortalecer la competencia de los profesionales vinculados al sector.

Para conocer más acerca de ANRACI te invitamos a visitar nuestra página web:

www.anraci.org

Acerca de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Fundada el 29 de mayo de 1887, la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) es una entidad gremial con más de 135 años de historia, dedicada al fortalecimiento de la ingeniería en Colombia. Reconocida oficialmente como cuerpo consultivo del Gobierno Nacional desde 1904, la SCI ha sido protagonista en el desarrollo técnico del país, participando activamente en la formulación de políticas públicas, revisión de proyectos normativos y asesoría en temas de infraestructura, transporte, energía y educación.

La SCI promueve el ejercicio ético, responsable y técnicamente riguroso de la ingeniería, mediante espacios de formación, divulgación científica, publicaciones especializadas y eventos académicos. Su revista Anales de Ingeniería, publicada desde 1887, es uno de los medios técnicos más antiguos y respetados en América Latina.

Como organización, la SCI agrupa a profesionales de todas las ramas de la ingeniería, fomentando el diálogo interdisciplinario, la actualización permanente y el compromiso con el desarrollo sostenible del país.

Su participación en este seminario reafirma su misión de contribuir al avance técnico de la ingeniería colombiana y al fortalecimiento de la cultura normativa en el sector construcción.

https://sci.org.co

Acerca de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos.

La Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (SAI) fue fundada el 17 de agosto de 1913 en Medellín, como una entidad gremial sin ánimo de lucro comprometida con el desarrollo técnico, científico y social de la región y del país. Desde sus inicios, la SAI ha promovido el estudio riguroso de la ingeniería y la arquitectura, fomentando la fraternidad profesional, el pensamiento crítico y la construcción de soluciones para el bienestar colectivo.

Con más de 110 años de historia, la SAI ha sido testigo y protagonista de importantes hitos en el desarrollo urbano e industrial de Antioquia y Colombia. Su labor incluye la organización de eventos académicos de alto nivel, como el tradicional Martes de la SAI, congresos nacionales, seminarios técnicos y talleres especializados, que han contribuido a la formación continua de miles de profesionales.

La SAI es reconocida como cuerpo consultivo del Gobierno Departamental de Antioquia, lo que refuerza su papel como referente técnico en decisiones estratégicas de infraestructura, planificación territorial y sostenibilidad. Su participación en este seminario refleja su compromiso con la excelencia profesional, la actualización normativa y el fortalecimiento del gremio en el contexto nacional e internacional.

*Me comprometo a cumplir con mi asistencia puntual y completa durante toda la jornada del Taller de Gestión de Riesgos, valorando la inversión que realiza la Sociedad Colombiana de Ingenieros, El Gremio de la Protección contra Incendios y la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos SAI al patrocinar este espacio de formación (jueves 2 de octubre 2:00 a 6:00 p.m)

Notas Importantes.

Al inscribirse en los eventos de ANRACI se acepta total y completamente la Política de Privacidad

La autoridad profesional de ANRACI reside en ella misma y por tanto, no asume responsabilidad por las opiniones de sus asociados, conferencistas, tutores, disertantes, articulistas u otros terceros que participen en sus publicaciones o eventos. 

*Me comprometo a cumplir con mi asistencia puntual y completa durante toda la jornada del Taller de Gestión de Riesgos, valorando la inversión que realiza la Sociedad Colombiana de Ingenieros, El Gremio de la Protección contra Incendios y la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos SAI al patrocinar este espacio de formación (jueves 2 de octubre 2:00 a 6:00 p.m)

UNA INICIATIVA DE:

Patrocina

Con el apoyo de:

INFORMES

Para más información, te invitamos a comunicarte con nosotros a través del WhatsApp +573104867993 o en el correo electrónico anraci@anraci.org o llámanos a nuestra línea celular +57 310 4867 993

UNA INICIATIVA DE:

Patrocina

Con el apoyo de:

Con el patrocinio de:

INFORMES

Para más información, te invitamos a comunicarte con nosotros a través del WhatsApp +573104867993 o en el correo electrónico anraci@anraci.org o llámanos a nuestra línea celular +57 310 4867 993

ESCRÍBENOS

Contáctanos